INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI 2023
En este informe se presentan los principales resultados de nuestra gestión institucional en 2023, un año de avances significativos gracias al compromiso de nuestros investigadores y colaboradores. Las acciones del Instituto SINCHI en el territorio se encuentran enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Esta alineación ha permitido que, a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, aportemos activamente al desarrollo sustentable de la Amazonia, una región cuyo valor ha sido reconocido tanto por el Gobierno como en los principales espacios de toma de decisiones a nivel nacional e internacional.
El documento profundiza en el conocimiento de la fauna y flora, las transformaciones de los ecosistemas, y las iniciativas en el territorio, con el fin de respaldar la toma de decisiones informadas a nivel nacional e internacional. En sus capítulos, descubrirás estudios avanzados sobre los recursos naturales de la Amazonia colombiana, los factores que amenazan su biodiversidad y las acciones estratégicas emprendidas para su conservación.
Capítulos del informe:
- Conocimiento de los recursos naturales de la Amazonia colombiana: Este capítulo presenta los avances en la identificación de especies, estudios de ecosistemas clave y en la comprensión de la relación entre la biodiversidad y las comunidades locales. El nuevo conocimiento adquirido permite fundamentar una toma de decisiones informada para la conservación y el uso sostenible de estos recursos.
- Motores de transformación y pérdida de biodiversidad: Aquí se exploran los factores que impulsan la transformación del paisaje amazónico y las amenazas a la biodiversidad. Se analizan los impactos de la actividad humana, el cambio climático y otros factores que afectan la salud del ecosistema amazónico, y se ofrecen hallazgos esenciales que sirven de base para estrategias de mitigación y conservación a largo plazo.
- Acciones realizadas para la atención de problemáticas en la región: Este capítulo detalla las acciones concretas emprendidas para abordar las problemáticas identificadas en el capítulo anterior. Se destacan proyectos, programas y colaboraciones que han generado un impacto positivo en la región, con datos tanto cuantitativos como cualitativos que avalan el éxito de estas iniciativas y subrayan nuestro compromiso con la biodiversidad y la sostenibilidad.
¡Gracias por su atención!
Los logros alcanzados durante el año 2023 se deben en gran medida a la cooperación y apoyo de las entidades públicas, privadas, nacionales e internacionales, academia y las comunidades locales.
Informe 2023
Capítulos del Informe 2023
Capítulos del Informe 2023
Introducción 2023
INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI 2023 En este informe se presentan los principales resultados de nuestra gestión institucional en [...]
Capítulo I
Conocimiento de los recursos naturales de la Amazonia colombiana
Capítulo II
La Amazonia colombiana destaca por su extraordinaria diversidad biológica y cultural, enraizada en complejas interacciones socioecológicas que configuran diversas prácticas [...]
Capítulo III
La Amazonia colombiana alberga una notable diversidad cultural, con la presencia de aproximadamente 93 pueblos indígenas, de los cuales [...]