Palabras clave

Indicadores Bienestar Humano. Pueblos Indígenas. Líneas Base. Monitoreo. Amazonia – colombiana.

Área geográfica:

Amazonia colombiana. Departamentos de: Amazonas, Vaupés, Guainía, Putumayo, Caquetá, Guaviare. Municipios, Áreas No Municipalizadas. Pueblos y resguardos indígenas.

Departamento del Amazonas

Pueblos indígenas Uitoto, Bora, Okaina, Muinane. Área No Municipalizada de La Chorrera, Amazonas. Cabildos: Santa Rosa, San Antonio, Asociación Nativa, San Francisco, VEG-SAM, Santa María, CAISAM, Centro Chorrera, Capitanía, Vista Hermosa, Puerto Milán, Sabana Cair, Okaina, Cordillera, Múhe, Ocim, Providencia, Petany, Providencia Nueva, CRIS, Lago Grande.

Área no municipalizada de Puerto Arica

Comunidades: Centro Uitoto Arica, Concejo de Ancianos, Multietnica de Sábalo, New Wittemberg, Nueva Esmeralda, Nueva Reforma, Nueva Union del Bury, Piinemuna, Pluma Blanca, Puerto Cartagena, Puerto Limón, Puerto Tolima.

Área no municipalizada de San Rafael

Comunidades: Belén, Marandúa, Molano, Puerto Colombia, Puerto Ñeque, Puerto Tejada, San Agustín, San José, San Rafael, Santa María, Tercera India.

Área no municipalizada de Puerto Alegría. Comunidades: Cabildo Inga de Puerto Alegría, Martín Buineza, Peña Blanca, Puerto Itiquilla, Puerto Perea, Puerto Reyes, Uitoto.

Municipio de Leticia. Comunidades: La Playa, La Milagrosa, Ronda, Arara, Canaan, Nazaret, San Jose del Rio, El Progreso, Maloca Yagua, Lomalinda, Nuevo Jardín, Santa Sofía, La Libertad, Macedonia, Mocagua, Puerto Triunfo, Palmeras, San Martín, Vergel, Zaragoza.

Departamento de Vaupés

Pueblos indígenas Tucano, Cubeo, Desano, Carapana, Eduria, Bara, resguardo Gran Vaupés y comunidades indígenas comunidades indígenas: Macaquiño, Tucunaré, Mituseño – Viaria, Ceima Cachivera, Bogotá Cachivera, Timbo, Murutinga, San francisco, Cerrito Verde, Ceima San Pablo, Cucura; localizadas en el área de influencia del Municipio de Mitú.

Los pueblos indígenas están experimentando cambios significativos en la sostenibilidad de sus activos ambientales, sociales, culturales y económicos, así como en sus sistemas alimentarios, debido a su creciente vinculación con la sociedad nacional y el modelo económico occidental. Este proceso tiene impactos complejos y diversos en sus modos de vida tradicionales. Los Indicadores de Bienestar Humano Indígena (IBHI) y sus resultados se presentan como una herramienta valiosa para las autoridades tradicionales indígenas, ya que les proporcionan la información necesaria para evaluar periódicamente sus modos de vida, el bienestar humano en sus territorios y su relación con la sostenibilidad de la naturaleza.

En Colombia, los pueblos indígenas, representan una gran pluriculturalidad y multietnicidad. Su relación con la naturaleza se basa en modos de vida sustentados por conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad. Utilizan sistemas tradicionales sofisticados que involucran una amplia variedad de especies para alimentos y medicinas, manteniendo la sustentabilidad de los recursos en sus territorios. La pérdida de estos conocimientos tradicionales debido a la vinculación con las economías locales plantea desafíos, y entender su papel en la sustentabilidad frente al cambio climático es esencial.

El conocimiento aportado por los IBHI sobre el estado de los modos de vida y territorios de los pueblos indígenas es una información alternativa que empodera las capacidades de gobernabilidad y gobernanza en la gestión de recursos naturales. Además, proporciona información para la planificación pública local, la gestión del cambio climático y la conservación de la agrobiodiversidad. Facilita al Estado la comprensión de aspectos fundamentales de los pueblos indígenas, incluyendo su identidad, espiritualidad, organización social y derechos colectivos. También sirve como un instrumento para evaluar los impactos de la vinculación de los pueblos indígenas con la sociedad nacional y el Estado.

Resultados

Se llevan a cabo talleres de capacitación dirigidos a Autoridades Tradicionales y Equipos de Dinamizadores locales de asociaciones indígenas. Estos talleres tienen como objetivo proporcionar las habilidades necesarias para realizar el levantamiento, actualización e interpretación de la información de Línea Base de los Indicadores de Bienestar Humano Indígena (IBHI) a nivel de comunidades ubicadas en los resguardos. Este proceso es fundamental para comprender el estado del bienestar de acuerdo con las particularidades socioambientales y culturales en las que se desenvuelven los modos de vida de los pueblos indígenas.

Además, se establecen espacios de divulgación para compartir los resultados obtenidos mediante la aplicación de los IBHI en los resguardos y a través de las Asociaciones Indígenas. Estos espacios se dirigen a entidades públicas con presencia a nivel local y nacional. El propósito de estas divulgaciones es construir sinergias y estrategias que posibiliten la proyección y el uso efectivo de los IBHI en la Amazonia colombiana.

Figura 1. Capitanes, Dinamizadores, Líderes, Lideresas, asistentes al taller de interpretación comunitaria realizado en Mitú, Vaupés. Agosto de 2022.

Figura 1. Capitanes, Dinamizadores, Líderes, Lideresas, asistentes al taller de interpretación comunitaria realizado en Mitú, Vaupés. Agosto de 2022.

Figura 2. Socialización resultados Línea Base de los IBHI Amazonas a entidades públicas presentes en el departamento del Amazonas. Noviembre de 2022

Figura 2. Socialización resultados Línea Base de los IBHI Amazonas a entidades públicas presentes en el departamento del Amazonas. Noviembre de 2022

Fichas del capítulo III, 2022