El capítulo presenta el panorama general de los motores de la transformación y pérdida de biodiversidad en la Amazonia colombiana, y los efectos sobre la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.  En este capítulo se presentan los resultados generados por el sistema de monitoreo de las coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana –SIMCOBA, en el periodo 2020 al 2021 para 17 municipios priorizados que presentan mayor dinámica de cambios en la región, los cuales cubren un área de 17.454.631 ha y representan el 37 % del área total de la Amazonia.

Municipios priorizados: Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán, Solano en Caquetá; Calamar, El Retorno, Miraflores, San José del Guaviare en el departamento del Guaviare; La Macarena, Mapiripán, Mesetas, Puerto Concordia, Puerto Rico, San Juan de Arama, Uribe, Vista Hermosa, del departamento del Meta; Puerto Guzmán y Puerto Leguizamo en Putumayo.

El monitoreo es llevado a cabo por el Programa de Investigación de Modelos de Funcionamiento y Sostenibilidad del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas “SINCHI”, que ha emprendido el reto de mantener actualizada, a escala 1:100.000, la información de monitoreo ambiental de la Amazonia colombiana mediante datos obtenidos de sensores remotos, análisis espacial multicriterio y verificación de campo.  De esta manera, a través del Sistema de Indicadores del Monitoreo Ambiental para la Amazonia Colombiana – SIMAAC (https://siatac.co/monitoreo-ambiental-simaac/), se realiza monitoreo a temáticas como: cicatrices de quema, puntos de calor, paisajes agropecuarios, estratos de intervención, dinámica de paisajes agropecuarios, ecosistemas y restauración de rondas hídricas. Adicionalmente, se hace monitoreo a los cambios de coberturas de la tierra con el Sistema de Monitoreo de las Coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana – SIMCOBA (https://siatac.co/simcoba/) con una frecuencia de actualización de dos años para toda la región; por último, se realiza un seguimiento al cumplimiento de acuerdos de conservación de bosque con campesinos de la región, el cual se realiza mediante el módulo MoSCAL (https://siatac.co/moscal/) (Capitulo III, en soluciones a la problemática)

Esta versión del informe se presenta con los resultados del análisis de la capa de coberturas de la tierra para la Amazonia Colombiana del año 2021 de los 17 municipios con mayor dinámica de cambio, y los tres indicadores que se han establecido para medir la transformación de las coberturas: Tasa Media Anual de Pérdida de Bosques (TMAPB), Tasa Media Anual de Praderización (TMAP) y Tasa Media Anual de Degradación de Bosques (TMADB).  De acuerdo al planteamiento de Murcia et al. (2016), la dinámica de cambio de coberturas en la región se da principalmente por el cambio de uso del suelo, como se evidencia en la disminución de la cobertura de bosque denso alto de tierra firme (31111) la cual reportó pérdidas en el periodo 2020 – 2021; esta cobertura registró en los 17 municipios priorizados una extensión de 115.235,2 km2 en 2020 contra 113.855,2 km2 en 2021, presentando una disminución de 1.380 km2. Adicionalmente, es importante mencionar en qué coberturas de origen antrópico se han tenido cambios, como es el caso de los pastos limpios (231), que representa la unidad con más aumento identificado en el análisis realizado; de esta manera, se tiene que en el año 2020 ésta abarcaba un área de 18.020,8 km2, y en 2021 se reportó un área de 18.376,5 km2; incrementando 355,7 km2. Estas dinámicas son un ejemplo de los cambios que la región presenta como respuesta al aumento de las actividades productivas asociadas a la ganadería y tala de árboles para extracción de madera.

En cuanto a las áreas de bosques naturales, el balance neto evidencia que su superficie cambió de 12.791.195 ha, en el 2020 a 12.646.289 ha, en el 2021, con una reducción del 1,13% (144.905 ha). En este periodo la superficie de bosques que se mantuvo sin cambio fue del 98,9 %, que incluyen pequeños cambios detectados entre los tipos diferentes de bosques clasificados, principalmente cambios dados en los bosques inundables y los bosques de tierra firme.

Además de la perdida de hábitat, otras problemáticas identificadas en la región son las causadas por la minería y por la venta de bonos de carbono.   A través de su Programa de Dinámicas socioambientales y culturales, el Instituto SINCHI aporta conocimientos situados y análisis rigurosos sustentados en procesos de intercambio de información con las comunidades locales.

Los esquemas de compensación y comercio de carbono promovidos a través del mecanismo REDD+ han llevado a la proliferación de proyectos, consultorías, empresas y actores privados —entre estos, los “carbón cowboys”— en los territorios colectivos de comunidades indígenas.  Entre los pueblos indígenas existen diferentes lecturas y posiciones respecto a REDD+.  Se abordan problemáticas escasamente estudiadas por la literatura socioambiental de la Amazonia colombiana y se examinan áreas de la amazonia de suma importancia en los esfuerzos globales para mitigar y compensar las emisiones de carbono.

 De otra parte, las economías de carácter extractivo han caracterizado a la Amazonia trayendo graves consecuencias para la conservación de sus ecosistemas. Una de esas actividades es la minería. Es por esto que, desde el punto de vista de la minería legal, a partir del año 2008 y hasta 2021 se realiza el monitoreo de los títulos y solicitudes mineras localizadas en la región.  Se realiza la clasificación de los materiales según grupos de interés para establecer dónde y cuáles materiales se titulan y solicitan. Se realiza un análisis de títulos y solicitudes versus la capa de estado legal del territorio para determinar cuáles figuras de ordenamiento son las más presionadas por esta actividad.  El monitoreo ha permitido establecer indicadores de presión socioambiental como la proporción de superficie titulada o solicitada por entidad territorial, en los distintos momentos de medición.  La información contribuye a que las comunidades y entidades territoriales fortalezcan su proceso de gobernanza en la media que cuentan con conocimiento sobre sus territorios.

Toda la documentación técnica generada se dispone al público en el Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia colombiana-SIAT-AC www.siatac.co y la información georreferenciada se puede visualizar y descargar en datos abiertos del SIAT-AC https://datos.siatac.co/

Informe 2021

Temáticas fichas capítulo II, 2021: