Valoración y conocimiento tradicional en pueblos indígenas
El Instituto a través de esta línea de investigación ha logrado identificar y evaluar una batería de “Indicadores de Bienestar Humano Indígena – IBHI” con lo cual permite evaluar y hacer seguimientos a las condiciones de vida y de bienestar de las comunidades amazónicas de acuerdo a valores y criterios consistentes con los patrones culturales y la cosmovisión de los pueblos indígenas de la Amazonia colombiana. Los IBHI permitirán acompañar (desde la propia comunidad y desde afuera) los procesos de cambio, evolución e interacción intercultural según criterios relevantes para los pueblos indígenas y sus propias aspiraciones y visión de desarrollo. Este aspecto es fundamental para enfrentar los retos actuales de gobernanza, gestión de recursos económicos, salvaguarda de su patrimonio cultural y manejo del entorno natural y de los ecosistemas acuáticos y bosques de la amazonia que estas comunidades habitan. Esta línea de trabajo se extiende hacía el estudio y documentación con soporte científico de (i) rituales y danzas tradicionales, (ii) estrategia de seguridad, autonomía y soberanía alimentaria asociadas a la biodiversidad amazónica, (iii) prácticas tradicionales de agroecología asociadas a las chagras, (iv) usos tradicionales de PNMB (Productos No Maderables del Bosque) para artesanía, nutracéutica, cosmética y bienestar y (v) desarrollo de actividades turísticas asociadas a la naturaleza (ecoturismo) y la valoración del patrimonio cultural indígena.
A partir de la investigación participativa y el diálogo de saberes, se ha logrado avanzar por un mayor conocimiento que contribuya al afianzamiento de los modos de vida y territorios de los pueblos indígenas, y al mismo tiempo a fortalecer los mecanismos de transmisión de los conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad.
En los territorios de los pueblos indígenas de las áreas no municipalizadas de La Chorrera, Tarapacá y Puerto Santander, Amazonas, la chagra es una estrategia alimentaria y nutricional con una alta diversidad de especies cultivadas, como es el caso de 131 especies para el sector de Puerto Santander. Garantiza gran parte del suministro alimenticio de las poblaciones indígenas siendo la yuca (Manihot esculenta), una especie que permite obtener cerca de diez (10) productos alimenticios. Ejercida por las mujeres, su rol permite salvaguardar los valores y saberes sobre el uso y manejo de esta práctica cultural en la sociedad. Su vinculación con las economías locales ha llevado al detrimento paulatino de esta práctica hasta el punto que el uso de las especies tradicionales se ha visto reducido en más del 50%, en razón que las nuevas generaciones muestran mayor atracción por las comodidades que ofrece la sociedad moderna.
El sistema de chagra continúa siendo la fuente principal de alimento, como el caso de La Chorrera, donde el 85% de los espacios cultivados tienen como destino principal el consumo familiar. Al mismo tiempo, ofrecen la oportunidad para la obtención de ingresos. Esa cualidad ha permitido realizar ejercicios de intercambio de productos a través de las “Ferias de comida tradicional y productos de la chagra” que se realizan anualmente en La Chorrera, Tarapacá y Puerto Santander, Amazonas y en Mitú, Vaupés. Es una estrategia que permite el afianzamiento de un mercado local que cuente con autonomía y una organización propia, que atienda a las necesidades específicas sociales, culturales y económicas de la población indígena y de paso se valorice la agrobiodiversidad.
De esta forma, se ha propendido por la revaloración cultural de la chagra como estrategia de la autonomía alimentaria, de cohesión social, de resiliencia ecológica frente a los impactos del cambio climático, de generación de alternativas económicas; es garantía de la permanencia física y cultural de la población indígena dentro en sus territorios. En ese sentido, las líneas estratégicas de acción encaminadas contribuir a consolidar el sistema de la chagra, a finales del año 2022, son los siguientes: i) La autonomía alimentaria, las semillas, dietas y recetas tradicionales, su potencial nutricional, energética y cultural; ii) La estructura del conocimiento tradicional y sus mecanismos de transmisión; iii) La capacidad de la chagra como alternativa económica; iv) El ordenamiento de las áreas potenciales de cultivos, de acuerdo con la disponibilidad, calidad y la rotación de los suelos (Acosta et al. 2016, Mendoza et al. 2017).
La implementación de un sistema de Indicadores de Bienestar Humano Indígena (IBHI) para el monitoreo de los modos de vida y territorio de los pueblos indígenas, producto de los acuerdos entre el MADS, Instituto SINCHI y la Mesa Regional Amazónica, desde el año 2015. Circunscrito de acuerdo con las prioridades establecidas en la Constitución Nacional y sus marcos regulatorios, así como los compromisos de las naciones de velar por la protección de su integridad física y cultural, la inclusión, la no discriminación y la equidad en beneficios que se deriven de sus conocimientos y de sus territorios (CDB, Convenio 169 de la OIT, Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU). Los IBHI se constituyen en un instrumento de gestión de información que evalúa el estado del bienestar humano de los pueblos indígenas desde una perspectiva diferencial (Tabla No. 8). Posibilita valorar las capacidades de la gobernabilidad, el auto sostenimiento y de planificación sobre la base de sus Planes de Vida y de sus prácticas tradicionales en los resguardos (Acosta et al. 2016).
Capacidades | Indicador |
Control colectivo del territorio | Porcentaje de Autoridades Tradicionales (PAT). |
Agencia cultural autónoma | Porcentaje área transformada (PATR). |
Porcentaje áreas de PNN que se superponen con territorios indígenas (PSAT). | |
Porcentaje área demandada para cultivos (PADC). | |
Porcentaje flujo de población (PFP). | |
Porcentaje diversidad étnica (PDE). | |
Número de prácticas culturales estratégicas (NPCE). | |
Porcentaje población habla idioma propio (PPIP). | |
Porcentaje grado de educación formal (PGEF). | |
Garantizar la autonomía alimentaria | Número de especies alimenticias disponibles (NEAD). |
Porcentaje importancia cultural de los alimentos de la dieta local indígena (PICEA). | |
Número de medios para la conservación y transformación de alimentos (PETC). | |
Número disponible de semillas tradicionales (NDS). | |
Garantizar un ambiente tranquilo | Porcentaje de problemáticas internas (PPI). |
Garantizar el auto-cuidado y la reproducción | Nivel de cubrimiento de servicios públicos (NCSP). |
Porcentaje métodos terapéuticos para la prevención de enfermedades (PMTP). | |
Porcentaje atención curativa de enfermedades (PACEMT). | |
Porcentaje atención de mujeres indígenas en parto (PAPMT). | |
Porcentaje práctica de disciplinas deportivas tradicionales utilizadas (PPDT). | |
Porcentaje población indígena con desnutrición (PPID). |
Tabla No. 8. Capacidades e Indicadores de Bienestar Humano Indígena (IBHI). – Fuente. Acosta et al. 2018
La aplicación de los IBHI, se ha cimentado en la innovación y apropiación social del conocimiento. Con base en una metodología que permitió el dialogo de saberes con las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas – AATI para la discusión y concertación de la propuesta. Se sustentó en un proceso de capacitación continuo a dinamizadores, fortaleciendo sus habilidades de analizar, interpretar y divulgar la información; al igual que la adecuación técnica para el procesamiento estadístico y desarrollo de las fórmulas matemáticas de los indicadores y concluyó con un análisis sobre los resultados alcanzados. La consolidación de los IBHI permitirá que su uso por parte de las entidades públicas, retroalimente la conformación y/o actualización de las políticas públicas, y genere una mayor eficiencia y eficacia en la asignación de los recursos del estado a través de programas y proyectos acordes con sus características territoriales. A finales del año 2022, los departamentos de Amazonas, Vaupés y Guainía cuentan con un sistema de información basado en los IBHI en funcionamiento.
Programa ONDAS: COLCIENCIAS, ha promovido desde el año 2001 el Programa Ondas como una estrategia pedagógica nacional que busca la apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la población infantil y juvenil de Colombia.
En el desarrollo del Programa Ondas, bajo la coordinación del Instituto SINCHI en el departamento de Vaupés desde el 2010 se han conformado más de 300 grupos de investigación que desarrollaron 300 proyectos de investigación ejecutados por niños, adolescentes y jóvenes, en los que participaron más de 150 maestros/as como orientadores/as del proceso de aprendizaje a través de la Investigación como Estrategia Pedagógica-IEP. En Vaupés fueron vinculados 10.000 niños, adolescentes y jóvenes al programa ondas entre los años 2.010 y 2017 de diferentes Instituciones Educativas-IEs y sus escuelas satélites ubicadas en los municipios de Carurú, Mitú y Taraira y los corregimientos departamentales de Pacoa, Papunahua y Yavaraté.
Los resultados obtenidos en los procesos de investigación desarrollados por estudiantes y docentes de diferentes IE del departamento han iniciado el fortalecimiento de su aprendizaje a través de la implementación de la metodología Investigación como Estrategia Pedagógica-IEP. Estos resultados se han socializado en ferias infantiles y juveniles de ciencia y tecnología “yo amo la ciencia” a nivel institucional, municipal, departamental, regional, nacional e internacional en donde los niños, niñas, jóvenes y maestros coinvestigadores han compartido sus experiencias con otros grupos de investigación, docentes y visitantes que deseen conocer esta experiencia tan significativa (Conectados 2017).
Con esta apuesta el Proyecto Ondas ha fortalecido el trabajo con niños, adolescentes y jóvenes de diferentes instituciones educativas del departamento, motivando y despertando en ellos la creatividad y la observación, a través de herramientas como la IEP – investigación como estrategia pedagógica: Herramienta que bien aplicada, con acompañamiento adecuado y apoyo, deberá convertirse en el centro del desarrollo del pensamiento de una sociedad que genere reconocimiento y valore la importancia de lo propio, explorando las inmensas posibilidades de sus recursos que aprovechados responsablemente podrían generar desarrollo local.
Este proyecto ONDAS-TIC, obtuvo una mención de honor y quedó entre los 14 mejores proyectos del país ejecutados con recursos del SGR y fue destacado como el segundo mejor proyecto de la categoría Equidad.
Promoción de cultura, apropiación del territorio: A través de la formulación de la Política de Comunicaciones institucional, el Instituto SINCHI ha venido avanzando en la identificación y uso de canales de información y divulgación que permitan cumplir con su objeto » la realización, coordinación y divulgación de estudios e investigaciones científicas de alto nivel relacionados con la realidad biológica, social y ecológica de la región amazónica». Para eso se ha definido una serie de medios que le permiten llegar a los públicos identificados de manera clara, oportuna y estratégica.
Cada uno de estos medios se encuentra orientado a atender las necesidades de uno o más públicos identificados, y también se encuentran ubicados dentro de la estrategia de Rendición de Cuentas (Conpes 3654), como medios de información, y/o incentivos y/o diálogo.
Esta Política de comunicaciones sirve de manera transversal a todos los programas de investigación y a la administración a través de la disposición de información que le sirve además para garantizar la transparencia y aportar a las políticas estatales relacionadas con Gobierno Abierto. Por ser un Instituto de investigación científica, dirige parte de sus esfuerzos a lograr la visibilidad científica a través de la producción de información de alto nivel que sea objeto de posicionamiento en los observadores de ciencia y tecnología y que permita que tanto la institución como sus investigadores sean reconocidos y citados.
Otra de las fortalezas de la estrategia de comunicación y quizás la más importante es la confianza que ha construido con las comunidades a través de la socialización de los proyectos antes, durante y después de su realización, con lo cual se garantiza que las comunidades reciban la información sobre su territorio la aprovechen para su bienestar. Esto se logra por el compromiso de los investigadores quienes hacen parte activa de estas acciones de divulgación.
Fichas de antecedentes
Fichas de antecedentes