El proceso investigativo que hoy permite contar con los Indicadores de Bienestar Humano Indígenas (IBHI), ha recorrido un camino abierto desde el año 2003 consolidando resultados hasta el 2021, junto a las Autoridades Tradicionales Indígenas, líderes y dinamizadores locales de comunidades indígenas y a las AATI del Departamento del Amazonas como guías espirituales y liderazgo en el proceso, de quien reconocemos sus aportes en conocimiento y en las discusiones que se adelantaron en diferentes espacios. Fueron muchos quienes contribuyeron a “hacer amanecer” este pensamiento de vida desde distintos bancos de sabiduría y desde distintos ámbitos de experiencias, pero sin lugar a dudas con lo mejor de sus intenciones y capacidades, a continuación, en las Tablas 1, 2 y 3 los mencionamos como reconocimiento a sus grandes aportes.
AATI | Zona | Etnias | Dinamizador |
COIMPA | Puerto Alegría | Murui, Inga | Andrés Sanda Narváez, Ruth Sanda Martínez |
CIMPUM | El Encanto | Murui | Ronny Henry Hichamon, Walter Anacleto Agga, Rubén Darío Menitofe, Leder Arcadio Tejada, Marlon Hichamon |
AIZA | Puerto Arica | Murui-munina, Bora | Numa Pompilio Castro, Roldan Julio Fajardo Gómez, Jorge Morales Gómez, Gildardo Zapata Kuyuedo |
AZICATCH | La Chorrera | Murui-muina, Bora, Okaina, Muinane | Álvaro Sneyder Neñetofe, Manuel Alejandro Joinama, Juan Bosco Tejada Martínez, Julio Alveiro Eimenekene, Jimmy Adolfo Gifichiu Attama, Jhon Fredys Umire |
CIMTAR | Tarapacá | Ticuna | Sidifredo Ruppi Santamaría, Andres Montezuma Silva |
ASOAINTAM | Tarapacá | Murui-muina, Bora, Ticuna, Inga | Nilida Mendoza Sanchez, Berlandy Gabino Acosta |
CRIMA | Araracuara | Murui-muina, Muinane, Andoque, Nonuya | Willinton Muruy, Nicolas Mendoza
Helio Paki, Omar Mendoza, Nicolás Mendoza, Israel Rodríguez, Nicolás Mendoza, Israel Rodríguez, Edilio Andoke, Dagoberto Suarez, Gersón Londoño (fallecido). |
PANI | La Pedrera | Miraña, Bora | Jader Yepes, Hennyng Antonio Godoy |
AIPEA | La Pedrera | Tanimucas. Yucunas | Carlos Daniel Miraña, Albear Yucuna, Frank Ramírez Miraña |
CITMA | Miriti Parana | Yucuna, Matapi, Tanimuca | Walberto Matapi Yucuna, Jilmer Geronimo Yucuna, José Eliecer Matapi Yucuna, Arminda Yucuna Tanimuca |
ACITAM | Leticia | Ticuna, Cocama, Yaguas | Elex Anthony Ahue, Paulo Andrés Panduro, Camilo Araujo López
Oscar David Curico, Luis Héctor Huaines Vento |
CAPIUL | Leticia | Uitoto, Murui | Aidee Agga |
TIWA | Leticia | Murui, Yucuna, Bora | Jacksessim Cuellar |
Tabla 1. Dinamizadores locales participantes como guías espirituales y liderazgo en el proceso investigativo de los Indicadores de Bienestar Humano Indígenas
AATI | Nombres |
CRIMA | Máximo Kiriyateke, Orlando Mendoza (Fallecido), Eusebio Mendoza (Fallecido), Ramiro Hernández, Aurelio Suarez, Delio Andoke, Milciades Andoke, Alfonso Andoque, Eduardo Paky, Elías Moreno y José Moreno, Ignacio Kiriyateke, Orlandp Paky, Hernán Moreno, Elizabeth Rodriguez y Rufina Romá; |
PANI | Juvenal Bora Miraña. |
AZICATCH | Pueblo Uitoto: Victor Martínez, Luis Guerrero (fallecido), Azael Angulo, Liberato Kudiramena (fallecido), Ostino Funoratofe, Enrique Ducha, Alejandro Jacobombaire, Manuel Zafiama, Camilo Sánchez, Luis Naforo, Blas Kandre, Marcelo Buinaje, Calixto Kuiru, Antonio Dimas, Angel Kuyuteka, Bernardo Soneray. Pueblo Okaina: Noé Siake, Pablo Neikase, Cantalicio Eynenekene e Ignacio Atama. Pueblo Bora: Fernando Gifichieu, Benito Teteye, Rufino Kuguo, Santiago Meikuaco, Enrique Teteye, Enrique Ducha, Bartolomé Teteye, Pedro Taumarima, Plácido Fariratofe, Toribio Sueche. Pueblo Muinane: Pablo Umire y Lorenso Yoabore. Harrison Sonerai, José Enmanuel Kueygaje, Juan Pedro Firisateke, Gil Farekadet, Norberto Farekatde, Gerardo Sueche, Jesús Teteye, Carlos Botyay. |
Ana Kueconamuy, Virgelina Sánchez, Candelaria Ordoñez, Ángela Ruieofiama, Ema Eymenekene, Carmen Sueche, Antonieta Macías, Yoadina Kumimarima, Ángela Taunimarima, Mariana Kuyekudo, Virgelina Okainatofe, Ageda Biyakudo, Soledad Cauchero, Elvira Rochicon, Bibiana Kuyekudo, Leonor Manaideke, Carmelita Aemuya, Rosaura Kuyekudo, Rosiri Umire, Edelmira Kuyekudo, Carmen kuegaje, Rosa Atama, Cornelia Suy, Adriana Gimaido, Mari Fajardo, Antonia Martinez, Gorety Kudo, Luz Mila Cauchero, Luz Mila Riecoche, Carmen Gittoma, Luz Erminda Martinez, Mariana Neikase, Celina Ranoke, Ines Toikemuy, Isabel Castro, Flor Ángela Kañube, Lucia Umire, Luz Ester Kañube, Fortunata Kuyuedo, Teresa Evachiu, Gregoria Kañude, Pilar Botyay. | |
AIZA | Gerardo García Noriega, Pastor Gebuy Candre, Pablo Uaroke Mokema, Luis Adalberto Rimabake, Artemio López Rojas, Samuel Toikema, Oliverio Rodríguez, Julio Fajardo Ordoñez, Abel Márquez Bolívar, Andres Yacod, Jorge Morales. Francisco García, Roldan Julio Fajardo Gómez. |
CIMPUM | Ángel Ortiz, José Achin |
COIMPA | Humberto Cote, Valerio Greffa, Pablo Cote, Ricardo Sanda y Boxander Cote Giduyama. |
ASOAINTAM | Andrés Churai, Alba Tabares, Adalgiza Ahuanari, Teófilo Seita, Octavio Falcón, Nilida Mendoza, Berlandi Gabino, Sigifredo Rupi, Andrés Montezuma, Fausto Borraez. |
CIMTAR | Marcelino Noe Sánchez. |
ACITAM | Augusto Falcón, Elex Anthony Ahue, Paulo Andrés Panduro, Camilo Araujo Lopez, Oscar David Curico, Luis Hector Huaines Vento. |
Tabla 2. Autoridades Indígenas participantes en el proceso investigativo de los Indicadores de Bienestar Humano Indígenas.
Eje | AATI |
Río Amazonas | Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico – ACITAM. |
Cabildo Indígena TIWA | |
Cabildo Indígena CAPIUL | |
Río Putumayo | Consejo Indígena de Puerto Alegría – COINPA. |
Consejo Murui – Indígena del Pueblo CIMPUM. | |
Asociación Indígena Zona Arica – AIZA. | |
Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera – AZICATCH. | |
Cabildo Indígena Mayor de Tarapacá – CIMTAR. | |
Asociación de autoridades indígenas tradicionales de Tarapacá – ASOAINTAM. | |
Río Caquetá | Asociación Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas – CRIMA. |
Asociación de Indígenas de Mirañas y Boras del río Cahuinarí – PANI. | |
Consejo Indígena del Territorio Mirití Paraná Amazonas – CITMA. | |
Asociación Capitanes Indígenas Yaigoje Apaporis – ACIYA. | |
Asociación de Cabildos Indígenas de La Pedrera – AIPEA. |
Tabla 3. Asociaciones indígenas participantes en el proceso investigativo de los Indicadores de Bienestar Humano Indígenas.
El bienestar humano es un concepto que puede considerarse como un estado de satisfacción a la que espera llegar una persona al lograr desarrollar, de manera libre, su proyecto de vida, siempre y cuando el Estado y la sociedad se lo permita.
Con lo anterior surge la importancia de los indicadores de bienestar humano (IBH), como una propuesta viable para medir el estado de los modos de vida indígena bajo un enfoque diferencial y de derechos adelantada en el departamento de Amazonas, Colombia. Se enmarca en un debate donde la investigación y aplicación de indicadores en sociedades indígenas y sus territorios conlleva complejas discusiones conceptuales y metodológicas entre las entidades de los gobiernos nacional y local y las AATI que vislumbra como una iniciativa innovadora para instrumentalizar derechos de los pueblos indígenas como el gobierno propio (o autogobierno) y la autonomía territorial.
Los pueblos indígenas en sus territorios, en particular en la Amazonia colombiana, se basan en la existencia y la sostenibilidad de sus patrimonios ambientales, sociales, culturales, éticos, económicos y políticos. Estos se constituyen en la base para la sustentabilidad del bienestar y protección frente al empobrecimiento inducido por la intensidad de su vinculación con la sociedad nacional, las economías locales y sus dinámicas globales. Sin embargo, existe un gran vacío de información relevante y diferencial, que entorpece y quebranta dicha sostenibilidad, al igual que los procesos de empoderamiento y gobernanza sobre sus patrimonios y el desarrollo libre de sus modos de vida. Los IBHI pretenden llenar el vacío de información que le impide al país conceptualizar correctamente los modos de vida y territorios de los pueblos indígenas en la Amazonia colombiana.
El proceso de construcción e implementación de los IBHI, con la participación activa de la población indígena concluyó en el diseño de 21 indicadores y sus respectivas líneas base que muestran una aproximación a la realidad que viven estas poblaciones en sus territorios.
La implementación de los IBHI fue un proceso de concertación permanente con los pueblos indígenas en el departamento de Amazonas, desde su conceptualización, el levantamiento de la línea base hasta el análisis de la información. Esta relación ha permitió la conformación de un marco metodológico que hace de este proceso una experiencia interdisciplinaria e intercultural donde confluyen aspectos técnicos del conocimiento científico y los aspectos culturales y sociales de los conocimientos tradicionales, así como los procesos de participación de las organizaciones de los pueblos indígenas del departamento de Amazonas. El levantamiento de la información desde los territorios indígenas, se basó en un proceso de capacitación al equipo de dinamizadores de cada una de las AATI, con el propósito de garantizar la validez y pertinencia de la información, definir las estrategias de trabajo de campo, y efectuar una revisión y ajuste de los formatos prediseñados de acuerdo a las particularidades locales. Lo anterior implicó efectuar una revisión conceptual, definiciones, pertinencia y medición de cada uno de los 21 indicadores. El aporte de los dinamizadores permitió ajustar los instrumentos para el levantamiento de la información, dado su conocimiento y experiencia, como vivientes de la zona y conocedores de sus propios procesos.
Los pueblos indígenas son sociedades en un acelerado proceso de cambio social y cultural producto de su relacionamiento con las sociedades nacionales y economías extractivas. En el departamento de Amazonas, prevalecen actividades económicas dependientes de procesos extractivos de los recursos naturales como la minería, y actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico. Actualmente, no existe suficiente información sobre los impactos de las economías extractivas en los sistemas socioculturales de los pueblos indígenas. Además, las intervenciones sociales adelantadas por el Estado mantienen una brecha social histórica que se sustenta por una inversión pública inequitativa y no incluyente, y en medio de un vacío político administrativo que profundiza esas brechas que no permite fortalecer la gobernabilidad indígena sobre los territorios.
En ese sentido, la información de línea base de los IBHI levantada en los territorios bajo la jurisdicción de las AATI, contribuye a posibilitar el empoderamiento de las capacidades de gobernabilidad y gobernanza en la gestión de uso y manejo de los recursos naturales en los territorios indígenas. Así, los IBHI, son un instrumento de información que permitirá a las Autoridades Tradicionales Indígenas formular políticas propias, además de conformar, retroalimentar y actualizar sus planes de vida de manera equilibrada y realista.
A continuación, se presenta los resultados de los IBHI y una síntesis de sus interpretaciones sobre las cinco (5) temáticas que abordan estos indicadores.
Resguardos indígenas y conservación de la biodiversidad.
- Evalúa las áreas que son transformadas en razón al uso y manejo en los territorios, que cuentan con recursos naturales disponibles y que constituyen la base de la autosuficiencia alimentaria usados por los pueblos indígenas: con 0,5 % su estado es estable.
- Evalúa las áreas de protección, reserva forestal y/o político administrativas que cuentan con un estado legal del territorio, las cuales se superponen con las áreas de los territorios de las AATI: con 7,5%, su estado es estable.
- Evalúa el estado del área total en chagras demandadas en los resguardos indígenas por las unidades familiares indígenas en el contexto de su sistema de producción y bajo las exigencias de la sostenibilidad de sus modos de vida: con 0,1 % su estado es bueno.
Gobierno propio, cultura y control social
PAT. Evalúa las estructuras de Gobierno Propio desde la participación de sus autoridades. Permite de evidenciar la transición desde lo tradicional a lo intercultural como una estrategia para asumir los retos de la modernidad y de la globalización sin descuidar lo cultural: con 48,7%, su estado es estable.
PCE. Evalúa la vigencia de las prácticas culturales de los pueblos indígenas amazónicos legadas desde sus orígenes. El grado de conciencia sobre el valor y significado de las prácticas culturales, contribuye a garantizar la existencia física y cultural de los pueblos indígenas: con 28,9 %, su estado es regular.
- evalúa el nivel de práctica del idioma propio. Su pérdida o desuso supondría la desaparición cultural de los pueblos indígenas de la Amazonia colombiana, toda vez que los consejos, los ritos, las narraciones, los rezos o conjuros, los bailes, se trasmiten en el idioma originario a través de la oralidad: con 64%, su estado es regular.
Población, diversidad étnica, el idioma propio y la educación
- Evalúa el estado de la población neta en un momento dado, como producto de su dinamismo y en referencia a: nacimientos, defunciones y el saldo migratorio, con respecto al total de población indígena: con -1,4%, su estado es crítico.
- Evalúa la identificación étnica que los individuos manifiestan pertenecer en sus territorios. Permite evidenciar el estado de la cohesión social y la consciencia étnica en los territorios: con 60,9%, su estado es alto.
- Evalúa el nivel de práctica del idioma propio. Su pérdida o desuso supondría la desaparición cultural de los pueblos indígenas de la Amazonia colombiana, toda vez que los consejos, los ritos, las narraciones, los rezos o conjuros, los bailes, se trasmiten en el idioma originario a través de la oralidad: con 16,8%, su estado es crítico.
- Evalúa el nivel de educación formal como una necesidad para hacer frente a los retos que implica la globalización, dada la vinculación, cada vez más fuerte, de las sociedades indígenas con la sociedad global: con 61,8%, su estado es muy bueno.
La autonomía alimentaria de los pueblos indígenas
- Evalúa la disponibilidad de especies alimenticias en las chagras, recolectadas, pesca y cacería, que permiten obtener una diversificación de los alimentos que otorga un grado de bienestar y autonomía alimentaria a los pueblos indígenas: con 38,3 up, su estado es bueno.
- Importancia Cultural de Especies Alimenticias (ICEA). Evalúa el nivel de uso cultural de las especies alimenticias, dado que las sociedades indígenas mantienen reconocen propiedades especiales sobre especies que se usan para la alimentación y que permiten un buen estado de salud y de bienestar: con 15,6 up, su estado es regular.
- Evalúa la existencia de formas y medios para la conservación y consumo a corto plazo de ciertos productos de autosuficiencia alimentaria, para su aprovechamiento en el largo plazo: con 10,9 up, su estado es regular.
- evalúa la persistencia de las semillas fundamentales para garantizar la siembra de las chagras, cuya producción permite un abastecimiento continuo para garantizar, no solo la abundancia de alimentos, sino la reproducción cultural: con 20,9 up, su estado es bueno.
- Determina la vigencia de las especies tradicionales en el espacio de la chagra dada la importancia alimenticia, cultural, social y espiritual de la población indígena: con el 70%, su estado es alto.
Servicios públicos y salud en los resguardos indígenas
- Evalúa el cubrimiento de los servicios básicos públicos, los cuales permiten mejores condiciones de salubridad y bienestar de las familias de las comunidades indígenas: con el 17,8%, su estado es crítico.
- Evalúa el estado de la atención preventiva de la salud física y mental, desarrollados tanto por los servicios formales prestados por el Estado, como a través de la medicina tradicional, con base en el respeto de normas y valores dados culturalmente: con el 76,8%, su estado es muy bueno.
- Evalúa el nivel de atención curativa en salud proveídos por el Estado ―atención primaria, medicina farmacéutica, intervención hospitalaria, sistemas de inmunización―; y los servicios de medicina tradicional: con el 59,7%, su estado es bueno.
- Evalúa la vigencia e integralidad de los métodos tradicionales de atención a partos y los ofrecidos por el sistema de atención de salud pública: con el 53,1%, su estado es bueno.
- Evalúa la participación de la sociedad en las prácticas deportivas tradicionales y formales en los eventos de carácter oficial en los resguardos: con el 29,2%, su estado es regular.
- Evalúa el nivel de afectación de la población por problemas de desnutrición por deficiencias en la ingesta de calorías y proteínas, ocasionadas por el limitado acceso a los alimentos, lo cual genera repercusiones en la salud y en aspectos sociales y culturales: con el 0,4%, su estado es estable.
Recomendaciones
En el departamento del Amazonas y en el territorio de las AATI se cuenta con un sistema de gestión de información con enfoque diferencial y de derechos. Emerge desde los territorios indígenas con el apoyo técnico y económico del Instituto Sinchi. Con capacidades técnicas fortalecidas por la innovación metodológica que ha permitido contar con una Línea Base de 21 IBHI y en marcha el proceso de monitoreo.
La información corrobora que el departamento del Amazonas presenta un buen estado de sus coberturas vegetales, de la conservación de los ecosistemas; atribuible al uso y manejo que los pueblos indígenas hacen de ellos en sus territorios y por el relacionamiento de tipo espiritual existente sociedad – la naturaleza, según las cosmogonías locales.
La información de los IBHI muestra que son sociedades en el Amazonas con importantes procesos de cambio social, cultural. Hoy son sociedades que no se pueden concebir de manera estática e inmodificable. Tampoco pueden negarse los cambios por los impactos en gran medida generados por las relaciones con grupos sociales externos; y por ende, la degradación del estado de su bienestar humano se enmarca en la intensidad de esas relaciones.
Las AATI demandan mayor asistencia preventiva y curativa de parte de la medicina publica, el cumplimiento de los acuerdos sobre las acciones a realizar; y el reconocimiento por parte de la Secretaria de Salud departamental por la labor de los médicos tradicionales que realizan en la asistencia preventiva y curativa en las comunidades.
La Constitución Política de Colombia de 1991 en el artículo 286 estableció una organización política administrativa descentralizada de Departamentos, Municipios, Distritos Especiales y Entidades Territoriales Indígenas y la correspondiente asignación de competencias.
La fragilidad institucional estatal en el Amazonas ha imposibilitado implementar, armonizar y aplicar políticas públicas para el ordenamiento territorial. Lo anterior, se debe a la existencia del vacío jurídico para el ejercicio de la autonomía político-administrativa en el Amazonas. Se mantiene históricas desigualdades, inequidades y asimetrías territoriales, por la ausencia de la inversión pública
Contribuciones a retos de país
- Sistema de indicadores con pertenencia étnica del DANE.
- Implementación del Decreto 632 de 2018 para la reglamentación de las Entidades Territoriales Indígenas (ETI) en las Aras No Municipalizadas (ANM).
- A nivel local en las discusiones y la toma de decisiones de las Mesas Permanentes de Coordinación Interadministrativa de las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas (AATIs) con las Gobernaciones (MPCI). Mesas Permanentes Ambientales a nivel departamental.
- A Nivel Nacional en las discusiones y en la toma de decisiones de la Mesa Regional Amazónica (MRA); Mesa Permanente de Concertación con Pueblos Indígenas (PMC).
- Sistema de indicadores con pertenencia étnica del DANE.
- Implementación del Decreto 632 de 2018 para la reglamentación de las Entidades Territoriales Indígenas (ETI) en las Aras No Municipalizadas (ANM).
- A nivel local en las discusiones y la toma de decisiones de las Mesas Permanentes de Coordinación Interadministrativa de las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas (AATIs) con las Gobernaciones (MPCI). Mesas Permanentes Ambientales a nivel departamental.
- A Nivel Nacional en las discusiones y en la toma de decisiones de la Mesa Regional Amazónica (MRA); Mesa Permanente de Concertación con Pueblos Indígenas (PMC).
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Apoyo a los mecanismos de planificación de los pueblos indígenas.