Área geográfica:

Departamento del Amazonas: Área no municipalizada de la Chorrera, Resguardo Indígena Predio Putumayo.

Departamento del Vaupés: Municipio de Mitú, 

Los pueblos indígenas, a partir de su relacionamiento con la naturaleza, han construido todo un sistema conceptual que les permite conocer e interactuar con todos los elementos de la naturaleza cuya principal característica es considerar a cada uno de ellos, como entidades vivas con órdenes sociales que buscan, al igual que el hombre, su supervivencia. Dicha característica conlleva a la necesidad de establecer relaciones entre la humanidad y la naturaleza, la cual se da de forma espiritual para una convivencia armónica.

Así, se han conformado complejos sistemas de Conocimiento Tradicional que son conjuntos de conocimientos o saberes resultado de la interacción del hombre indígena con el medio en donde se desarrollan sus formas de vida, fruto de la relación interdependiente con fines de sobrevivencia, relación que ha permitido generar innovaciones para el aprovechamiento eficiente de los recursos de la naturaleza más allá del plano material. La vigencia de estos conocimientos es importante para la supervivencia de estas sociedades y para el buen uso de los recursos de la naturaleza; sin embargo, su inevitable vinculación a las sociedades basadas en el consumo comercial de bienes y servicios ponen en riesgo, por una parte, la existencia física y cultural de las sociedades indígenas y por otra, la funcionalidad y estabilidad de los frágiles ecosistemas amazónicos, su protección y salvaguardia se considera fundamental para la implementación de procesos de desarrollo sostenible bajo  un enfoque inclusivo y de derechos, tanto para los pueblos indígenas como de las Amazonia colombiana.

Comprender y aceptar estas complejas estructuras de conocimiento, se convierten en prioridad en la medida en que posibilita el establecimiento un diálogo horizontal (Argueta, 2012) que conlleve la generación de estrategias integrales e inclusivas para la sostenibilidad social, cultural y ambiental de la Amazonía colombiana. 

La acción en mención, tiene sustento en la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas”, tal como se establece en el Artículo 31 concerniente a la protección del conocimiento tradicional y el Artículo 16, que establece que los pueblos indígenas tienen derecho a establecer sus propios medios de información en sus propios idiomas y a acceder a todos los demás medios de información no indígenas sin discriminación; exhorta a los Estados a adoptar medidas eficaces para asegurar que los medios de información públicos reflejen debidamente la diversidad cultural indígena. ; en el Convenio de Diversidad Biológica (Ley 165 de 1994) y su artículo 8j; y el Convenio 169 de la OIT, respecto a los pueblos indígenas y tribales Independiente. De manera más particular, se encuentran sustentados en Convención para la Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO aprobada en París el 17 de octubre de 2003, y adoptada en Colombia mediante la Ley 1037 de 2006.

El aporte de la acción a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles apunta al ODS 10, Reducción de desigualdades, en la medida en que el conocimiento de sus visiones y formas de interpretar el mundo y la vida, contribuyen a la inclusión en procesos sociales, económicos y políticos en distintos niveles que contemplen su participación en las distintas decisiones que tengan que ver con sus formas de vida y territorios. Le apunta también al ODS 11, Ciudades y comunidades sostenibles, en la meta de Redoblar esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, toda vez que los conocimientos tradicionales son patrimonios culturales que más allá de su preservación se debe promover su práctica dirigida a la solución de problemáticas ambientales y sociales.

La salvaguardia del conocimiento tradicional, está considerada en el PND 2018-2022 en el Pacto por la equidad de oportunidades para grupos étnicos: indígenas, afros, raizales, palenqueros y Rom; particularmente, el Instituto SINCHI tendría compromiso con el acuerdo con el acuerdo C5.

Las actividades, tienen alcance también, dentro de los presentes planes de desarrollo territoriales del período 2020-2023 como “Amazonas progresando con equidad” (Línea estratégica 2); “Vaupés, podemos juntos” (dimensiones de Gobernanza, Social y Ambiental); y, “Guainía. Oportunidad para todos” (Líneas correspondientes al ámbito desarrollo humano e inclusión social y oportunidad de salud con calidad)

Se reconoció la importancia de la recuperación y protección de sus conocimientos y prácticas tradicionales en consideración del riesgo de desaparición debido, principalmente a impedimentos socioculturales para la transmisión de los saberes y a la inminente desaparición de los actuales portadores de los conocimientos.

Queda evidenciado un futuro incierto sobre la vigencia del acervo cultural que redunda en el riesgo de la existencia física y cultural de los pueblos indígenas a raíz del debilitamiento en la conexión entre la base cultural representada por los ancianos y sabedores tradicionales y las generaciones actuales, por lo que  urge la reactivación de los diálogos y mecanismos de aprendizaje tradicionales para mantener la transmisión de los conocimientos y posibilitar su perpetuidad y sus beneficios inherentes.

Se manifiesta la importancia de articulación entre los mecanismos educativos formales y tradicionales toda vez que la una, la formal, tiende a opacar a la otra debido sus estándares, no propiamente diferenciales, lo cual se convierte en vehículo de degradación cultural.

La participación directa de los sabedores en este proceso de investigación generó una reacción positiva toda vez que se dio la oportunidad de plasmar en los documentos los conceptos e interpretaciones desde la propia voz de participantes, minimizando la distorsión causada por la interpretación externa, generando la expectativa de continuar con el desarrollo de acciones de investigación participativa, abordando otros pueblos indígenas y otras temáticas relacionadas con el conocimiento tradicional.

A pesar de la existencia de políticas y programas, las comunidades poseen un bajo conocimiento de su existencia y aunque tengan algún tipo de conocimiento, las condiciones negativas de interconexión física, conectividad de datos y dispersión dificultan el acceso a estas oportunidades. Se reconoce que dichos programas y herramientas serían un gran apoyo siempre y cuando la intervención institucional considere las condiciones diferenciales existentes en los territorios.

Se ha considerado, por parte de las comunidades, que es importante una buena organización y liderazgo comunitario con el fin del empoderamiento de los procesos y de generar capacidades de gobernabilidad y gobernanza social y para la gestión de los recursos naturales en los territorios indígenas, lo cual contribuiría en un verdadero ejercicio autónomo de gobernanza.

El conocimiento y entendimiento de las estrategias de vida y concepto de la naturaleza que manejan los pueblos indígenas por parte de las sociedades externas, se considera una oportunidad de inclusión en decisiones políticas y de participación activa en diferentes procesos ambientales, económicos, culturales y sociales que garantice la sostenibilidad en los territorios amazónicos.

Habiendo abordado esta temática con 8 de los cerca de 62 pueblos indígenas de la Amazonia colombiana, 54 estarían en turno de documentación de estructuras de conocimiento para poner a disposición de la comunidad en general, las diferentes visiones sobre la naturaleza. Más aún, en pro de generar mayores detalles, se podría identificar distintas temáticas relevantes que convertiría este proceso en un reto de largo plazo, pero en definitiva urgente de realizar.

Resultados 

A partir de un proceso de investigación participativa, se generó información sobre cosmovisiones o formas de concebir el mundo y las relaciones que se establecen entre el hombre, la sociedad y el mundo natural y el espiritual para las étnias amazónicas uitoto m+n+ka, bora, okaina, muinane, bará, desano, tatuyo y tucano con los siguientes resultados concretos:

  • Investigación participativa. Se propició la participación de ocho (8) sabedores indígenas de las etnias anteriormente mencionadas como poseedores de los saberes requeridos considerando que existen conocimientos que son reservados para manejo propio, lo cual conllevó al establecimiento de un protocolo básico para el acceso a este tipo de información (Imagen 1. Sabedor tradicional Benito Teteye del pueblo bora.)
Foto 1. Sabedor tradicional Benito Teteye del pueblo bora

Foto 1. Sabedor tradicional Benito Teteye del pueblo bora.

  • Percepciones culturales del origen del mundo y del hombre. Se obtuvo la descripción de las percepciones culturales del principio de la vida que contempla la creación del mundo, la naturaleza y su ordenamiento en la perspectiva de beneficio para la humanidad, humanidad para la cual, también se realiza la descripción de su creación y responsabilidades frente a la armonía del mundo (Figura 1. Momentos del hombre indígena sobre la tierra).
Anexo 2-Figura 1. Momentos del hombre indígena sobre la tierra

Figura 1. Momentos del hombre indígena sobre la tierra

  • Elementos fundamentales del mundo. Se identificaron los distintos elementos que componen la naturaleza, que para las etnias trabajas, poseen gran similitud en la medida en que hacen mención a los mismos elementos, con una que otra diferencia, principalmente el subsuelo, la humanidad, los animales acuáticos, los animales terrestres y las plantas (Figura 2. Elementos de la naturaleza – visión uitoto).
Anexo 3- Figura 2. Elementos de la naturaleza - visión uitoto

Figura 2. Elementos de la naturaleza – visión uitoto

  • Aproximación al ordenamiento cultural de las plantas y los animales. Se obtuvo una aproximación a la clasificación de las plantas, desde el concepto cultural, donde se identificó principalmente que existen dos grandes clasificaciones, las plantas de monte o silvestres y las plantas de cultivo o de las chagras, con subclasificaciones determinadas por su uso: maderables, frutales, medicinales, de uso doméstico y las propiamente alimenticias (cultivadas). Para caso d ellos animales se estableció que existe un primer orden determinado por el hábitat, terrestre y acuáticos o que tienen relación con el agua. Existen subclasificaciones de acuerdo a sus hábitos de vida, para el caso de los terrestres (Figura 3. Aproximación a la estructura de la naturaleza desde la visión indígena).
Anexo 4- Figura 3. Aproximación a la estructura de la naturaleza desde la visión indígena

Figura 3. Aproximación a la estructura de la naturaleza desde la visión indígena

  • Descripción de las estrategias para el relacionamiento con la naturaleza. Se establecieron las estrategias utilizadas en el relacionamiento del hombre con la naturaleza, a partir del diálogo espiritual con los dueños de la naturaleza, principalmente con los animales que son los causantes de las principales problemáticas y se identifica los bailes como el mecanismo primordial para mantener el equilibrio en la naturaleza (Figura 4. Los bailes como mecanismo de protección – etnia okaina).
Anexo 5. Figura 4. Los bailes como mecanismo de protección - etnia okaina

Anexo 5. Figura 4. Los bailes como mecanismo de protección – etnia okaina

  • Documentos técnicos. Con fines de edición para publicación, la información generada fue compilada en 8 documentos como base para dar inicio a una colección denominada “Sociedad y Cosmovisión: Un acercamiento a las estructuras del conocimiento tradicional sobre la naturaleza.”, para cada grupo étnico que sea abordado.

Con lo anterior y dada la relevancia y el riesgo por degradación y pérdida de los valores culturales de pueblos indígenas por el contacto con la sociedad mayoritaria, es fundamental propiciar escenarios que permitan definir e implementar estrategias que salvaguarden los conocimientos tradicionales de tal forma que las nuevas generaciones cuenten con insumos donde puedan consultar y recuperar sus saberes, de tal forma tener estos saberes sistematizados y recolectados con los abales de sus portadores es un apoyo del Instituto SINCHI, para que estás culturas cuenten con herramientas para que sus saberes sigan vivos y transmitiéndose en la nuevas generaciones.

Fichas del capítulo I

Fichas del capítulo I, 2022