La ciudad en la Amazonia se construye considerando lo específico de cada una, un potencial que propios y extraños deben reconocer, valorar y conocer de tal forma que se afiance su identidad.

Resumen: En la región Amazónica colombiana existe un sistema de asentamientos humanos donde se han identificado ocho formas de ocupar el territorio. Allí se ha configurado también un Sistema Urbano, el cual se analiza cada cinco años desde 2005 mediante el indicador denominado Jerarquía Urbana. Es necesario reconocer que hay un proceso de urbanización en curso en la región amazónica colombiana y que las políticas públicas aún no lo han incorporado. Encontrar la manera específica de construir las ciudades en la Amazonia no solo en función de la economía urbana, sino considerando toda la riqueza de la urbano-diversidad [8] de la región, su historia, su cultura, su entorno natural y su gente, es el reto y la oportunidad que hoy se presenta. Para lograrlo es preciso facilitar procesos de diálogo-reflexión-acción en torno a los temas comunes de la ciudad que aquí se plantean, como un paso importante para el logro de unas ciudades y asentamientos sostenibles y una clara oportunidad del ejercicio de la ciudadanía. Esto en consonancia con el objetivo 11 de los ODS.

El sistema de asentamientos humanos está conformado por ocho formas de ocupación territorial o tipologías de organización espacial, entre las que se cuentan las ciudades capitales departamentales, los centros urbanos cabeceras municipales, las cabeceras de áreas no municipalizadas (antiguos corregimientos departamentales), centros poblados (corregimientos e inspecciones de policía municipal), asentamientos en área rural, asentamientos de comunidades indígenas en resguardo o fuera de estos, asentamientos de pueblos en aislamiento y la forma más joven de habitar en la región, los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación ETCR -originalmente Zonas Veredales Transitorias de Normalización-, lugares donde se realiza el proceso de reincorporación de los ex miembros de las FARC-EP.

Las diferentes maneras de habitar en la región son determinadas por las funciones de abastecimiento de productos o prestación de servicios habituales u ocasionales a los pobladores, pueden ser centros de mercado o sede administrativa, lo cual termina expresado en una realidad social y geográfica. Dependiendo de la organización de la sociedad que los hace posibles, de la función que cumplen dentro de esa misma sociedad y dentro del sistema económico al cual se articulan, los asentamientos pueden ser nucleados o dispersos. La nucleación de la población supone un mayor grado de especialización del rol de los individuos en la sociedad y la economía e implica una jerarquización de los asentamientos.

El sistema urbano es una estructura originada por la red de nodos y relaciones donde se establece una serie de flujos entre los centros urbanos cabeceras departamentales, municipales y corregimentales (áreas no municipalizadas). En área del piedemonte amazónico gracias a la red de transporte terrestre está más consolidado y se va dispersando

Mapa 1. Jerarquía urbana 2020 en la región Amazónica colombiana.

Mapa 1. Jerarquía urbana 2020 en la región Amazónica colombiana.

Mapa 2. Jerarquía urbana 2020 en las subregiones.

Mapa 2. Jerarquía urbana 2020 en las subregiones.

Las ciudades en la Amazonia tienen distinto tamaño poblacional, no pasan de diez los centros urbanos con las características propias de las ciudades. Además de las seis capitales departamentales -Florencia, San José del Guaviare, Mocoa, Leticia, Mitú e Inírida-, las cabeceras municipales de San Vicente del Caguán, Puerto Asís, Villagarzón y Orito toman un perfil cada vez más urbano, superando la condición de los típicos pueblos del país (Salazar y Riaño, 2016). Se puede afirmar que no hay ciudades amazónicas ni modelos de ciudad para la Amazonia. Lo específico de cada una es un potencial que propios y extraños deben reconocer, valorar y conocer de tal forma que se afiance su identidad.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS requieren miradas globales, nacionales y territoriales para las diferentes problemáticas que enfrentan las sociedades nacionales. También se deben establecer planes y programas para desarrollar en los distintos niveles del territorio. Por esto, en el caso de la Amazonia colombiana ha de valorarse la oferta de su sistema natural, a nivel regional, entendiendo también su sistema de asentamientos humanos con todos los matices que presenta, así como las ciudades y los centros urbanos implantados en la región.

Esto requiere un ejercicio de pedagogía para los habitantes de la Amazonia, de modo particular en sus centros urbanos y ciudades, pues los ciudadanos deben estar informados y tener un conocimiento que les permita valorar la oferta ambiental del lugar donde viven, teniendo en perspectiva un marco amplio de la región amazónica para Colombia y el planeta.

La amazonia es la región que más recientemente afronta procesos de urbanización y de progresiva conformación de un sistema de ciudades, que requiere continuar siendo investigado para proponer acciones y estrategias que hagan del proceso de ocupación e intervención, un proceso de menores impactos ambientales y de mejores condiciones habitacionales, sociales y económicas para quienes viven y habitarán las nuevas ciudades.

En Colombia existe un creciente interés por incorporar el tema de ciudad en la planificación del desarrollo regional. Misiones internacionales recomiendan aprovechar las potencialidades que ofrecen la aglomeración y la urbanización para mejorar condiciones de vida y superación de la pobreza, tales como los recientes estudios sobre el sistema de ciudades, la promulgación de Documentos Conpes sobre los Programas de Apoyo a Planes de Ordenamiento Territorial Departamental y Municipal, y de otra parte, los compromisos del Estado colombiano para fortalecer el desarrollo urbano, conocer el sistema de ciudades y potenciar las aglomeraciones y la urbanización como estrategia de desarrollo del país mediante la incorporación de la Nueva Agenda Urbana y los ODS.

El Instituto SINCHI y su Programa de Dinámicas Socioambientales pretende contribuir en ese conocimiento, propiciar y acompañar diálogos sobre temáticas específicas referidas a las ciudades y al hábitat urbano en la Amazonia. Permitir que el ciudadano amazónico tenga una perspectiva de su ciudad tanto a nivel local, como en el contexto regional que dinamice una ciudadanía activa y participativa en los procesos de aprehender, comprender e incidir en el destino de su propio hábitat. Todo ello en sintonía con la Nueva Agenda Urbana 2016, que impulsa el desarrollo urbano dentro de un marco de sostenibilidad económica, social y ambiental y los ODS.

Los “temas generadores de diálogo” en torno a la ciudad en la amazonia y discutidos en cuatro talleres son: Ciclo de uso del agua y manejo de residuos sólidos; Espacio público y accesibilidad; Movilidad urbana sostenible; Vivienda; Seguridad alimentaria; Salud; Educación; Empleo; Diversidad sociocultural; Ciencia y tecnología; y Gobernanza, participación y transparencia. Cada uno de los temas circunscritos al particular entorno cada ciudad y la región. El proceso apenas se inicia y está en el momento de sumar alianzas para que la construcción de las ciudades sostenibles en la Amazonia sea una experiencia de vida.

Consulte la Base de Datos sobre Aspectos Sociales Inírida: https://www.SINCHI.org.co/inirida

Fichas del capítulo I

Fichas del capítulo I, 2019