Las Plantas Alimenticias No Convencionales (PANCs), definidas como especies nativas del bosque subutilizadas y no cultivadas, poseen contenidos de proteínas, vitaminas y nutrientes en cantidades mucho más elevadas que las plantas que actualmente consumimos de forma intensiva (Kinupp & Barros 2008), además son ricas en fibras y compuestos con funciones antioxidantes (Schmeda-Hirschmann et al. 2005, Odhav et al. 2007). En esta medida muchos de los alimentos silvestres provenientes del bosque constituyen una alternativa importante para contribuir a los equilibrios nutricionales de los pueblos de la región. Además, las PANCs constituyen una alternativa para contribuir a mejorar los aportes nutricionales y fortalecer la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas.
La soberanía alimentaria se define como “el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas, pecuarias, laborales, de pesca, de forma que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias exclusivas”. Esto incluye el derecho real a la alimentación, el poder decidir lo que quieren consumir, cómo y quién lo produce. El concepto de soberanía es visto como una propuesta de futuro que se sustenta los principios tales como autonomía y autodeterminación de los pueblos, sustentados en una ética de vida que busca construir un mundo sobre la base de justicia e igualdad y no como la alternativa de solucionar los problemas de alimentación y agricultura, mediante practica occidentales y la homogenización de especies introducidas.
Hablar de soberanía alimentaria es importante para fortalecer la equidad de género, en la que la mujer recupere su preponderancia en el cuidado, alimentación y mantenimiento de su familia y los requerimientos para mantener las dietas balanceadas basadas en las plantas alimenticias no convencionales y la tenencia adecuada de un territorio que albergue dichas plantas. Sin embargo, la colonización en la Amazonia ha traído nuevas prácticas que los indígenas han adoptado, afectando la soberanía alimentaria y causando la pérdida de algunos productos que hacían parte de la diversidad de las chagras y de la dieta alimenticia. En este sentido el Instituto SINCHI desarrollo una iniciativa con plantas alimenticias no convencionales, teniendo en cuanta el conocimiento, uso y acceso diferenciado entre mujeres y hombres. Este proyecto busca realizar el inventario de plantas alimenticias no convencionales desde un enfoque de género, en el cual se involucren el conocimiento de las mujeres de las comunidades, y permita el empoderamiento de las mujeres frente al conocimiento de las plantas utilizadas por sus ancestros de forma que se conserve y pueda pasar a las nuevas generaciones, dichos conocimientos. Los inventarios hasta el momento se han realizado en las comunidades de Caño Vitina, Yuri y La Ceiba en el departamento de Guainía y la comunidad de Itapirima en el departamento del Vaupés.
Este programa institucional con enfoque de género permitió hacer comparación entre los resultados existentes (realizado con los hombres de las comunidades) y las nuevas cifras obtenidas a partir de recorridos con mujeres. Este proyecto está en desarrollo y hasta la fecha muestra la gran importancia de obtener información desagregada por sexo para un resultado más sólido y completo, puesto que los hombres y las mujeres tienen conocimientos diferentes, que depende de las actividades y recorridos diarios. En general se han reportado 473 especies de PANCs, de las cuales 45 constituyen nuevos reportes en la región amazónica, las cuales no habían sido citadas en las 428 especies documentadas por Cárdenas et al. (2012).
Reconociendo que el conocimiento tradicional se transfiere de generación en generación dentro de la maloca, se ha ido recuperando la preponderancia de la recolección de frutos y el conocimiento tradicional aportado por la mujer. Las mujeres en cada una de las comunidades presentan un rol importante, pues de ellas depende en gran parte que se conserve o no el conocimiento ancestral, especialmente de las plantas que son utilizadas ancestralmente para la elaboración de alimentos y que tiene un aporte nutricional significativo para la dieta alimenticia, aportando a la recuperación del conocimiento tradicional.
Fichas del capítulo I, 2019
Fichas del capítulo I, 2019