El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, siguiendo lo que promulga la Constitución Política Nacional, reconoce al país como multiétnico y pluricultural; donde registra a una población indígena en la región amazónica de 214.891 personas según el DANE (2018), pertenecientes a 62 pueblos diferentes. Esta población por las nuevas dinámicas de la región tiene diferentes modos de asentarse, buena parte de ella a migrado a las ciudades 53.350 indígenas o centros poblados siendo 30.061 indígenas los que habitan estos asentamientos; generando cabildos urbanos, donde confluyen varios pueblos de diferentes regiones.

Así mismo, en cada región los modos de asentarse cambian al interior de los resguardos, mostrando como las densidades poblacionales se van acercando cada vez más a las cabeceras municipales, corregimentales y centros de acopios y mercancías, para su abastecimiento.

La región amazónica colombiana, se ha dividido en cuatro subregiones por sus dinámicas socioambientales: región noroccidental, occidental, nororiental y sur (Salazar y Riaño 2015). Las dos primeras regiones mencionadas se encuentran en el arco agropecuario, donde la demanda de tierra es un tema del día y donde se han establecido una cantidad mayor de municipios desde mediados del siglo XX, logrando que los resguardos queden inmersos en las dinámicas de la población mayoritaria. Hay que aclarar que estos resguardos están expuestos a la deforestación y cambios de uso del suelo, por presiones externas a las que se ven expuestas. Por su parte las dos últimas regiones cuentan con los resguardos más extensos, donde la densidad poblacional es menor y su rol como portadores de conocimientos y sus modos de vida sostenibles, les han dado el título a sus pobladores de guardianes de la selva.

La población indígena presenta dinámicas diferentes motivadas principalmente por el contacto de estas sociedades a las economías de mercado, tanto legales como ilegales y formales como informales, y por el intercambio interétnico que se da de forma natural. En estudios realizados entre el 2017-2018, por el Instituto SINCHI, sobre Indicadores de Bienestar Humano Indígena (IBHI) en el Departamento del Amazonas, se revela que, en promedio, la población indígena ha salido de sus territorios en un -1,4% (Acosta et al. 2020). Es un flujo negativo, que, aunque se considera estable, puede ser determinante para la permanencia de la población en sus territorios, dado que son poblaciones bastante pequeñas y de alta vulnerabilidad en términos demográficos. De otra parte, los mismos indicadores, revelan una alta diversidad étnica, del orden del 60,9% en promedio (Acosta et al. 2020), provocado, dentro de otros, por el intercambio étnico facilitado por la apertura de rutas de mercados y por los procesos de formación que lleva a los estudiantes a centros escolares, por fuera y dentro de los territorios, donde se facilitan, en gran medida, estos intercambios (Tabla 10).

Departamento municipio  Cabecera  Centro poblado  Rural disperso  Total
Amazonas  10.676  13.606  11.345  35.627
El Encanto  –  850  401  1.251
La Chorrera  –  497  1.066  1.563
La Pedrera  –  387  2.548  2.935
La Victoria  –  –  160  160
Leticia  8.508  7.830  1.210  17.548
Mirití – Paraná  –  7  614  621
Puerto Alegría  –  235  349  584
Puerto Arica  –  315  184  499
Puerto Nariño  2.168  3.141  1.532  6.841
Puerto Santander  –  157  961  1.118
Tarapacá  –  187  2.320  2.507
Caquetá  2.286  448  5.668  8.402
Albania  13  –  92  105
Belén De Los Andaquíes  40  10  227  277
Cartagena Del Chairá  149  3  24  176
Curillo  18  –  1  19
El Doncello  75  13  30  118
El Paujil  388  39  110  537
Florencia  988  18  384  1.390
La Montañita  19  9  117  145
Milán  9  21  1.876  1.906
Morelia  1  –  1  2
Puerto Rico  127  1  421  549
San José Del Fragua  38  129  242  409
San Vicente Del Caguán  107  26  597  730
Solano  272  178  1.510  1.960
Solita  32  1  27  60
Valparaíso  10  –  9  19
Cauca  217  669  3.359  4.245
Piamonte  205  167  904  1.276
San Sebastián  –  247  1.496  1.743
Santa Rosa  12  255  959  1.226
Guainía  11.290  3.377  13.113  27.780
Barrancominas  –  588  3.896  4.484
Cacahual  –  359  226  585
Inírida  11.290  2.036  5.321  18.647
La Guadalupe  –  58  82  140
Mapiripana  –  –  568  568
Morichal  –  141  494  635
Pana  –  138  511  649
Puerto Colombia  –  2  1.135  1.137
San Felipe  –  55  880  935
Guaviare  1.918  442  3.909  6.269
Calamar  170  –  198  368
El Retorno  46  10  679  735
Miraflores  619  164  801  1.584
San José Del Guaviare  1.083  268  2.231  3.582
Meta  556  99  3.742  4.396
La Macarena  92  6  821  919
Mapiripán  192  73  820  1.085
Mesetas  98  10  358  466
Puerto Concordia  92  1  90  182
Puerto Gaitán  –  6  1.415  1.421
Puerto Rico  12  –  3  15
San Juan De Arama  5  –  0  5
Uribe  54  1  226  281
Vistahermosa  11  2  9  22
Nariño  –  6.879  27.199  34.078
Córdoba  –  657  7.089  7.746
Funes  –  10  242  251
Ipiales  –  4.044  17.880  21.924
Pasto  –  2.107  697  2.803
Potosí  –  5  1.070  1.075
Puerres  –  56  222  278
Putumayo  20.071  3.304  26.638  50.013
Colón  784  474  306  1.564
Mocoa  4.316  500  2.428  7.244
Orito  2.066  235  3.427  5.728
Puerto Asís  1.558  183  3.066  4.807
Puerto Caicedo  345  37  1.193  1.575
Puerto Guzmán  468  153  1.142  1.763
Puerto Leguízamo  2.598  153  3.340  6.091
San Francisco  579  139  1.031  1.749
San Miguel  547  176  1.976  2.699
Santiago  1.510  173  2.308  3.991
Sibundoy  2.592  366  2.477  5.435
Valle Del Guamuez  1.241  493  1.775  3.509
Villagarzón  1.467  222  2.169  3.858
Vaupés  5.365  1.050  17.687  24.102
Carurú  479  –  1.063  1.542
Mitú  4.683  813  12.479  17.975
Pacoa  –  197  2.505  2.702
Papunahua  –  35  344  379
Taraira  203  –  927  1.130
Yavaraté  –  5  369  374
Vichada  971  188  18.819  19.978
Cumaribo  971  188  18.819  19.978
Total región  53.350  30.061  131.479  214.891

Tabla 10. Población indígena en hogares particulares, por auto reconocimiento étnico y áreas (Total, Cabecera y Centros poblados y Rural disperso), según municipio, con ajuste territorial SINCHI. – Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV2018. Población censada en hogares particulares, por auto reconocimiento étnico y áreas (Total, Cabecera y Centros poblados y Rural disperso), según municipio y grupos de edad. Ajuste al territorio regional amazónico Programa Dinámicas Socioambientales Instituto SINCHI.

En la región amazónica según la Agencia Nacional de Tierras, hay 222 resguardos que tienen un área equivalente a 26.990.084 hectáreas. De estos 211 resguardos quedan completos dentro de la región (100 %), 4 tienen menos del 5 % de su superficie en el territorio regional y 7 tienen entre el 42 % y el 90 % de su superficie dentro del territorio regional.

Mapa Resguardos

Mapa Resguardos

Al interior de la Constitución Política de Colombia se establece la figura de Entidades Territoriales Indígenas, que dan un carácter autónomo a los modos de gobierno en los territorios indígenas, sin embargo, esta figura a la fecha no se ha podido dar y como figura transitoria existen las Asociaciones de Autoridades Indígenas tradicionales (AATI´s) que se rigen por el decreto 1088 de 1993 y que les da autonomía en el manejo de recursos hacia la salud, educación y manejo territorial. A continuación, se expone la tabla 11 con las 64 AATI´s que existen en la región.

Departamento Resguardos AATI
Amazonas 24 ACITAM AIZA
AZCAITA CIMTAR
ATICOYA AZICATCH
ACIMA ASOAINTAM
ACIYA PANI
AIPEA COINPA
CIMPUM CRIMA
Caquetá 44 TANDACHIRIDU ACISC
ASOTHEWALA ASIMC
CRIOMC ACIBAC
ASCAINCA ORUCAPU
Guainía 26 ASOCRIGUA I ASOCMARI
AIRAI ASOPUINAVE
ASOCAUNIGUVI CMI
Guaviare 25 CRIGUA II ASATRIMIG
Putumayo 67 ACIMVIP ACILAPP
APKAC ACISNEGH
ACIAA ACRPNP
CAIOP ACIPAP INKAL AWA
OZIP ASCEK
Vaupés 3 AATIAM ASATRAIYUVA
AATICAM ASATRIZY
AATIVAM ASATAV
AATIZOT AZATIAC
ACAIPI OCZIMI
ACIYAVA OZIRPA
ACAZUNIP ASOUDIC
ACTIVA ASATIQ
ACURIS AATAC
ASATRIBVA AAITTAVC
Cuca 6 ACINOS  ATUNKUNAPA ALPA
ACIMSCA ACN
Meta 11 ACIM PENAMATA KAITORROBIW
TSACE
Nariño 5 ACIZI SHAQUIÑAN
Vichada 10 ACATISEMA PALAMEKU

Tabla 11. Autoridades indígenas tradicionales (AATI´s) de la Amazonia colombiana. -Fuente: Ministerio de Interior e Instituto SINCHI 2020. Programa de dinámicas socioambientales

También vale la pena resaltar la diversidad lingüística que hay en la región, con 47 lenguas distintas, que se exponen en el último informe “Plan decenal de lenguas indígenas de la Amazonia” realizado por la organización de Pueblos Indígenas de la Amazonia OPIAC. Las lenguas son un referente de la gran diversidad cultural que hay en la región, ya que cada una muestra en sí misma un universo particular y único de cada pueblo.

Familia lingüística Lengua Región
Quechua 

 

Inga Putumayo
Quechua Putumayo
Sálibá-Piaroa 

 

Piaroa Guaviare- Guainía
Sáliba Guaviare – Guainía-Vaupés
Tukano Occidental  Coreguaje Caquetá
Siona Putumayo
Tukano Oriental 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bará Vaupés
Barasano Vaupés
Cubeo Vaupés
Carapana Vaupés
Desano Vaupés
Macuna Vaupés
Pisamira Vaupés
Piratapuyo Vaupés
Siriano Vaupés
Tukano Vaupés
Tanimuka Vaupés
Tatuyo Vaupés
Tuyuca Vaupés
Wanano Vaupés
Yurutí Vaupés
Tupí-guaraní  Cocama Amazonas
Uitoto 

 

Ocaina Amazonas
Uitoto/Murui Amazonas
Peba Yagua 

 

 

Yagua Amazonas
Jiw Guaviare
Sikuani Guaviare
Makú – Puinave 

 

 

 

 

Puinave Guainía
Yujup-de Vaupés
Kakua Vaupés
Nükak Guaviare
Jupda Vaupés
Arawak 

 

 

 

 

 

Achagua Guaviare
Curripaco Guainía
Cabiyarí Vaupés
Piapoco Guainía- Guaviare
Tariano Vaupés
Yukuna Amazonas
Bora 

 

 

 

Bora Amazonas
Miraña Amazonas
Muinane Amazonas
Nonuya Amazonas
Caribe  Carijona Guaviare
Por clasificar 

 

 

 

Andoque Amazonas
Kofán Putumayo
Kamsá Putumayo
Tikuna Amazonas

Tabla 12. Familias lingüísticas de la Amazonia colombiana. tomada del plan decenal de lenguas OPIAC 2020.

En la región Amazónica por tanto hay indígenas urbanos, que tienen una interacción muy grande con la sociedad mayoritaria, donde el autoreconocimiento como parte de esta población es clave, pues reproducen y exigen que sus culturas sean tenidas en cuenta en estos contextos de ciudades. Otros habitan en sus resguardos, manteniendo muchas de sus prácticas tradicionales de subsistencia como son las chagras o conucos, modos de pesca y caza y recolección de frutos silvestres. Sus comunidades en algunos casos tienen malocas que son viviendas tradicionales con un alto valor simbólico, las cuales aglutinan alrededor un gran número de casas y sirven no solo de lugar para vivir, sino de centro ceremonial. En otras regiones como en el Guainía, las comunidades han cambiado las malocas por consecuencia de los procesos de evangelización y se han conformado sus comunidades en viviendas de adobe alrededor de una iglesia, vale la pena mencionar que las lenguas indígenas en esta región están muy empoderadas.

Por su parte, comunidades como las del Putumayo, viven en viviendas y cuentan en algunos casos con centros ceremoniales para la toma de yage, ritual que los une, tienen sus chagras, pero por el aumento de carreteras y centros poblados alrededor de sus comunidades se han visto afectados sus modos tradicionales de vida, también por causa del conflicto armado. Los pueblos en aislamiento voluntario son aquellos que viven en los lugares más alejados de la civilización, en ocasiones son nómadas, aunque también se han logrado visualizar desde el aire malocas que dan cuenta de su existencia. El contacto con estos pueblos puede llevarlos a situaciones de calamidad muy grande, como la que experimentan los indígenas nukak maku en San José del Guaviare, lugar al cual les toco migrar por causa del conflicto armado y donde perdieron sus prácticas nómadas y se encuentran en un estado de liminalidad por no saber y comprender la complejidad que hay en la sociedad colombiana.

La gran riqueza y complejidad cultural es una constante en todos los espacios de la región amazónica, mostrando como la selva es socioecosistema que está en constante cambio por los habitantes de la región. Vale la pena resaltar que hay resguardos en el pie de monte donde la población que habita en ellos no alcanza a tener en proporción una unidad agrícola familiar y otros resguardos como el predio medio putumayo, que consta de 5.818.702 hectáreas siendo el más grande del país. Así se pueden visualizar los diferentes modos en que este segmento de la población colombiana habita la región amazónica.

Fichas del capítulo I

Fichas del capítulo I, 2019